martes, 20 de septiembre de 2011


Titulo de la situación de enseñanza

Importancia de la Anatomía dental en relación a la anatomía articular temporo-mandibular.
Materia que imparte
Anatomía dental, 1er año. Básica odontológica.
objetivo de la situación de enseñanza
-Conocer la relación anatomo-funcional entre la anatomía dental y la articulación temporo-mandibular.
-Revelar la importancia de mantener la anatomía dental al restaurar un paciente.
-Reconocer la importancia de la Odontología dentro de la salud general de un paciente.
Habilidades digitales a promover en
los alumnos
Habilidad:  A. Uso de internet
  1. Como fuente de información y recursos.
Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de internet.
Aa1.2 Búsqueda de información en internet como complemento a  
           la investigación en medios impresos.
Aa1.5 Búsqueda y selección de videos sobre la información 
           específica  en internet.

Justificación: Identificar información relevante, y confiable sobre los autores que coinciden con el objetivo.

Habilidad: A. Uso de internet.
  1. Como medio de creación de contenidos.
Ac2.1 Uso de wikis o foro para producir información de manera colaborativa.

Justificación: Propiciar la participación de todos los participantes del grupo.

Habilidad:    C. Presentación de información y procesamiento de datos.
  1. Presentador.
Cb1.2 Diapositivas
Cb1.3 Integración de varios elementos en una diapositiva
Cb1.8 Objetos gráficos. Insertar, copiar, mover, cambiar el tamaño, girar, alinear
Cb2.4 Uso de presentador integrando diversos medios (sonidos, música, imágenes, video) ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación.

Justificación: Recopilar información veraz en un documento que sea de participación grupal  y que sirva de apoyo al estudiante para presentar sus conclusiones a sus colegas.


Recursos y materiales
Computadora con conexión a internet
Power point
Programa para editar videos e imágenes

Descripción de las actividades
Actividades en el salón de clase
(1 clase de 2 horas)
Para el profesor:
1.       Pedir al grupo información acerca de la anatomía dental de los dientes de la segunda dentición y su relación con la anatomía articular temporomandibular.
2.       Dividir al grupo en 2 subgrupos: dientes anteriores y dientes posteriores.
3.       Indicar a los alumnos que deberán realizar una presentación en PowerPoint.
4.       Explicar la temática y procedimientos sobre la creación del foro para  que puedan ir subiendo información de manera individual

Para el alumno:
1.       Preguntarán dudas sobre la temática.  
2.       Se organizarán en los 2 grupos. Cada equipo condensará su información dentro del foro  (tendrán una semana para recaudar la información)
3.       Concluirán con una presentación de power point, uniendo los aportes de ambos equipos, introduciendo imágenes y videos relacionados al tema.
Actividades extra clase
(1 hora diaria)
Para el profesor:
1.       Revisar al término del día  (durante la semana de recaudación de la información) las reflexiones de los alumnos dentro del foro virtual. Hacer anotaciones pertinentes, corregir errores y/o concretar información.

Para el alumno:
1.       Cada equipo deberá buscar en internet información relacionada al tema. Tomando en cuenta referencias recientes dentro de los últimos 10 años.
2.       Deberán hacer una reflexión o resumen de la lectura  citando a los autores dentro del foro virtual, de manera individual.  
3.       Ambos equipos condensarán sus resultados de búsqueda en una única  presentación de power point, donde además de reforzar sus habilidades básicas en el manejo de un presentador, incluirán imágenes y videos  relacionados al tema. Para el desarrollo de la actividad  necesitan una computadora por equipo, con acceso a internet, power point y editor de imagen y video.
4.       Una vez terminada su presentación la subirán al foro, como conclusión de su trabajo en equipo.
5.       Además de conocer y practicar habilidades avanzadas de las TIC, reconocerá la importancia de la Odontología dentro de la salud general de un paciente.
Evidencias de aprendizaje del alumno
Portafolio del foro virtual, incluyendo:
  • Participaciones individuales en el foro
  • Presentación en equipo (PowerPoint)
  • Blog con la presentación


Anteproyecto didáctico


Nombre del profesor

Dra. Paula Christian Reyes Zamorano

Nivel académico y subsistema o disciplina

Facultad de Odontología:
Cirujano Dentista

Asignatura

Anatomía Dental, básica odontológica, 1er. año

Unidad temática y contenidos

1.       Anatomía de cada uno de los dientes de la segunda dentición.
1.1. Anatomía exterior de cada uno de los dientes.
1.1.1.        Generalidades.
1.1.2.        Principales características de identificación.

Población

Estudiantes de 1er. Año de la carrera de Cirujano dentista.

Duración

18 horas
Propósitos
El alumno describirá la morfología interna y externa de cada uno de los dientes de la segunda dentición.
Analizará las diferentes estructuras de las superficies dentarias: lóbulos, cíngulo, cúspide, concavidad, plano, cresta, mamelones, tubérculo, surcos  (central y secundarios), fisuras, fosetas.
Propiciar la aplicación clínica de los conceptos teóricos a través de imágenes de 3D.
Situaciones de enseñanza
Consulta de bibliotecas digitales para la búsqueda de artículos científicos relacionados con la importancia d la anatomía dental en la salud bucal y general del paciente.
Exposición de temas y discusión del material encontrado por los alumnos en foros virtuales, Discusión dirigida.
Desarrollo de un wiki, como fomento al trabajo en equipo y crear un documento común que les sirva a todos como apunte.
Trabajo de laboratorio, tallado en cera de los dientes de la segunda dentición, utilizando imágenes en 3D para reafirmar los conceptos teóricos.

Bibliografía
 Diamond, M. (2000).Anatomía Dental. México, Limusa
Berkovitz, BKB. Atlas a color y textos de anatomía oral. Year Book    
                            Medical Publishers.
Brand, I. (1999) Anatomía de las estructuras orofaciales. España,    
                           Harcoyrt Brace.
Woelfel, J. (1998). Anatomía dental, aplicaciones clínicas. Barcelona,
                                 Masson & Wilkins.

            

sábado, 3 de septiembre de 2011