Nombre del profesor
|
Dra. Paula Christian Reyes Zamorano
|
Nivel académico y subsistema o disciplina
|
Facultad de Odontología, UNAM
Cirujano Dentista , 1er. año
|
Asignatura
|
Anatomía Dental, básica Odontológica
|
Unidad temática y contenidos
|
Unidad V. Descripción anatómica y morfológica de cada uno de los
dientes permanentes.
1.
Anatomía
de cada uno de los dientes de la segunda dentición.
1.1.Anatomía exterior de cada uno de los
dientes.
1.1.1.
Generalidades;
Principales características de identificación.
|
Población
|
Grupo 1003, Primer año de la
licenciatura; 45 alumnos
|
Duración
|
3 sesiones de clase presencial de 2
horas cada una y 6 horas de trabajo extraclase.
|
Propósitos
|
·
El
alumno describirá la morfología interna y externa de cada uno de los dientes
permanentes.
·
Analizará
las diferentes estructuras de las superficies dentarias: lóbulos, cíngulo,
cúspide, concavidad, convexidad, plano, cresta, mamelones, tubérculo,
surcos (central y secundarios),
fisuras, fosetas.
·
Propiciar
la aplicación clínica de los conceptos teóricos a través de imágenes.
Propósitos
del profesor:
·
Pretendo aplicar las TIC´s en la docencia,
elaborar una experiencia de aprendizaje en la modalidad b-learning.
Para lograr éste objetivo considero, necesario
revisar los temas con más profundidad y Moodle me ofrece más tiempo para
aclarar dudas, preguntas e integrar a todos los alumnos, principalmente
porque en las clases presenciales NO todos participan.
Reforzaré el uso de la herramienta
integrando como medio de comunicación oficial Facebook.
|
Situaciones de enseñanza
|
Inducción a la
educación b-learning
1.
Cuenta en Facebook
2. Matricularse
al curso de Moddle del profesor.
3. Sección 1 del curso de Moodle:
·
Ver el video propuesto como parte de ubicar
las características generales de los dientes para su identificación.
·
Búsqueda de información escrita y en la red
para generar una presentación en Power point con la anatomía de los dientes
permanentes. Se llevará a cabo a través de dividir al grupo en 4 equipos de
trabajo, quienes serán clasificados de acuerdo a la función de los dientes.
Los alumnos contarán con fuentes
de información
digital recomendada.
Además se les pedirá citen toda
su información con el
formato APA; que es el formato
que se utiliza en
publicaciones
especializadas. Se les recomendará emplear como guía
la información proporcionada por la UNAM, en su portal:
http://bibliotecas.unam.mx/index.php/ayuda/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa
4. Sección 2 del curso de Moodle: Participar
en un foro, relacionando la anatomía de la Cavidad Glenoidea con la anatomía
dental de los permanentes.
5.
Sección
3, Resolver un Cuestionario, para evaluar los aprendizajes obtenidos.
6. Sección 4 del curso de Moodle: Elaboración
de un Glosario con la participación individual de los alumnos.
|
Bibliografía
|
1.
Diamond,
M. (2000).Anatomía Dental. México, Limusa
2.
Berkovitz,
BKB. Atlas a color y textos de anatomía oral. Year Book Medical Publishers.
3.
Brand,
I. (1999) Anatomía de las estructuras orofaciales. España, Harcoyrt Brace.
4.
Woelfel,
J. (1998). Anatomía dental, aplicaciones clínicas. Barcelona, Masson &
Wilkins.
Adicionalmente
se emplearon las Bibliotecas
digitales:
5.1. Colecciones de la UNAM. http://dgbiblio.unam.mx
5.2. Revistas científicas arbitradas por la
UNAM. http://www.journals.unam.mx
5.3.
Redalyc. http://redalyc.uaemex.mx
5.1.Colecciones de la UNAM. http://dgbiblio.unam.mx
5.2.Revistas científicas arbitradas por la
UNAM. http://www.journals.unam.mx
5.3.Redalyc. http://redalyc.uaemex.mx
|
Situaciones de enseñanza
Titulo de la situación de enseñanza
|
Inducción a la educación b-learning
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
El alumno participará de forma activa en un curso virtual
en la plataforma Moodle
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
Nivel 1. Básico
b. como medio de comunicación
Ab1.3. Uso seguro de redes sociales,
facebook.
Justificación: Facebook se
convertirá en la vía de comunicación asincrónica y sincrónica, para
complementar el curso, pues los alumnos sabrán el horario en que me
encontraré disponible para hacer uso del chat.
![]()
Nivel 1. Básico
E1.1.
Inscripción al curso y reconocimiento del espacio de trabajo en el aula
virtual
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar
recursos y materiales
Justificación: Se
emplearán recursos tecnológicos en su desarrollo profesional para apoyar el aprendizaje de la unidad V,
en la modalidad b-learning.
|
Recursos
|
-computadora con conexión a internet.
-plataforma Moodle
-cuenta de Facebook
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(2 horas)
|
Para el profesor:
1. Asistirán los alumnos a una clase presencial
en el aula de cómputo el día 28 de Febrero del año en curso de la Facultad de
Odontología y paso a paso Indicaré la
forma de matricularse en mi curso de Moodle. En la misma sesión de dará el
calendario de actividades a realizar en la plataforma y de manera general se
hará el recorrido por las actividades por realizar.
2.
![]()
Se fijará un
horario de revisión de 20:30 a 22:30 hrs, en la cual me encontraré disponible
de manera sincrónica a través del chat.
3.
Redactará las
instrucciones correspondientes a las actividades de acuerdo a las secciones del
curso en Moodle y al calendario programado.
|
Para el alumno:
1.
![]()
2.
![]() |
|
Actividades extra clase
(4 horas)
|
Para el profesor:
1.
![]()
2.
![]()
3.
![]()
4.
![]() |
Para el alumno:
-
Entrar a la plataforma
Moodle para reconocer el ambiente virtual, y ubicar las actividades, de
acuerdo al calendario de actividades
-
Establecerá comunicación
con la profesora y compañeros, como ejercicio previo a la realización de las
actividades.
|
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
-
Cuenta en Facebook y solicitar su acceso al
grupo 1003 preparado por la profesora previamente.
-
Matriculación en el curso virtual en Moodle y
reconocimiento del acceso a la plataforma.
|
Forma de evaluación
|
1 punto por asistencia a la sesión presencial, que
corresponde a la matriculación al curso virtual.
*Todos ya contaban con cuenta en facebook.
|
Titulo de la situación de enseñanza
|
Descripción de la anatomía dental de los permanentes y de
la cavidad glenoidea.
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
Que el alumno vea el video a través del enlace en Moodle,
y comprenda las características generales de la anatomía de los dientes
permanentes.
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
Nivel 1. Básico
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar
recursos y materiales
Justificación:
Obtener información general del video, relacionado a la anatomía dental de
los dientes permanente y su relación con la cavidad glenoidea.
|
Recursos
|
-computadora con conexión a internet.
-plataforma Moodle
-video: “Descripción de la Anatomía dental de los permanentes”
por Paula C. Reyes: http://youtu.be/_W5wm1BdgQY
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(10 minutos)
|
Para el profesor:
1.
Durante la
segunda sesión presencial, se revisarán los conceptos de la anatomía de los
dientes permanentes, y se explicará a los alumnos que complementarán el
estudio del tema con la observación de un video que se integrará a la sección
1 de su curso en Moodle.
2.
Explicará donde
harán clic para ver el video dentro de Moodle y además indicará que aspectos
deberán revisar sobre el video.
|
Para el alumno:
Anotará los aspectos importantes
del video, debido a que serán parte de los criterios de evaluación al
elaborar su presentación.
|
|
Actividades extra clase
(Duración)
|
Para el profesor:
1. Enlazar un archivo en la plataforma Moodle,
del video: “Descripción de la anatomía dental de los permanentes” por Dra
Paula C Reyes, ubicado en: http://youtu.be/_W5wm1BdgQY
|
Para el alumno:
-
Usando la plataforma
Moodle, el alumno reproducirá el video “Descripción de la anatomía dental de
los permanentes”, cuantas veces sea necesario para conocer, familiarizarse e
identificar las principales características de los dientes de la segunda
dentición, como un marco teórico
|
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
---
|
Forma de evaluación
|
----
|
Titulo de la situación de enseñanza
|
Análisis de la
anatomía dental de los permanentes y
de la cavidad glenoidea.
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
Los alumnos describirán la anatomía dental y la anatomía
de la cavidad glenoidea a través de la elaboración en equipos de una presentación
en Power point.
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
b. Presentador.
Nivel 2. Avanzado.
Cb2.4. Uso de presentador integrando diversos medios
(sonido, música, imágenes, videos), ligas a otros archivos o sitios de
internet.
Justificación:
practicará la elaboración de una presentación integrando imágenes, textos, diagramas,
videos.
![]()
Nivel 1. Básico
E1.4
Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte
del profesor. (tareas y bases de
datos).
Justificación:
practicará el uso de envío de archivos a la plataforma de Moodle.
|
Recursos
|
-computadora con conexión a internet.
-plataforma Moodle
-Programa Power point.
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(30 minutos)
|
Para el profesor:
1. Dividirá al grupo en 4 equipos de trabajo, de acuerdo a
la función de los dientes y adjudicará un tema para cada equipo. Los temas
son:
-
Dientes Incisivos
-
Dientes caninos y
premolares
-
Dientes molares
-
Cavidad glenoidea
2.
![]()
3. Presentará los criterios de evaluación para la
elaboración de la presentación; los cuales son:
-
La presentación debe
incluir máximo 15 diapositivas.
-
Incluir al inicio en
la portada los participantes del equipo y el título del tema a desarrollar.
-
Incluir imágenes,
videos y máximo 10 palabras de texto por diapositiva.
-
Utilizar
terminología odontológica (que posteriormente les servirá para elaborar un glosario).
-
Al final indicará el
uso correcto de las referencias bibliográficas y/o digitales consultadas, al
igual que referenciar las imágenes o videos.
-
Recomendará en éste punto utilizar el formato APA.
4.
Además informará que
durante la realización de sus presentaciones podrán ser asesorados por la
profesora del 12 al 18 de marzo, a
través de facebook en el horario ya mencionado.
|
Para el alumno:
1.
Organizarse por
equipos para elaborar el trabajo colaborativo de su presentación.
|
|
Actividades extra clase
(2 horas por día de lunes a viernes)
|
Para el profesor:
1.
Los equipos son:
Equipo 1: Dientes
Incisivos (superiores e inferiores)
Equipo 2: Dientes caninos
y premolares (superiores e inferiores)
Equipo 3: Dientes molares
(superiores e inferiores)
Equipo 4:Anatomía de la
Cavidad Glenoidea
2.
![]()
3.
![]()
4.
Les recordará a
los alumnos que del 12 de marzo al 18 estará disponible de 20:30 a 22:30 para
responder sus dudas y que la fecha para subir la presentación a la plataforma
será el 19 de marzo.
|
Para el alumno:
1.
![]() |
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
4 presentaciones power point (una por cada tema o equipo);
aunque se les pedirá que la suban de manera individual, para poder asignarles
su calificación.
|
Forma de evaluación
|
3 puntos por subida de presentación personal.
|
Titulo de la situación de enseñanza
|
Reflexión sobre la relación que existe entre la Anatomía
dental y la anatomía de la cavidad glenoidea
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
Después de conocer las presentaciones de cada uno de los
equipos, se pretende promover la reflexión sobre los aprendizajes; así como
la participación grupal y discusión colaborativa, supervisada por la
profesora.
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
Nivel 1. Básico
E1.3
Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su
profesor.
Nivel 2. Avanzado
E2.1
Comunicación. Utilizar las opciones colocar un nuevo tema de discusión,
ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o
separados.
Justificación: ambas habilidades permitirán a los
alumnos interactuar en un espacio
fuera del aula, lo cual resultará muy útil para profundizar en los temas de
estudio o aclarar dudas. Además les permitirá responder a nuevas preguntas
generando más conocimiento.
|
Recursos
|
-computadora con conexión a internet
-plataforma Moodle
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(30 minutos)
|
Para el profesor:
1.
![]()
2.
Avisará que el foro
se encontrará abierto del 20 al 22 de Marzo únicamente.
3.
Explicará que se
planteará una pregunta en donde la intención es buscar la reflexión de los
alumnos con respecto al tema de la unidad V.
4.
Podrán comentar,
participar e incluso elaborar nuevas preguntar en torno al tema V
|
Para el alumno:
1.
Argumentará porque es importante conocer la
anatomía de los dientes y su relación con la anatomía de la cavidad
glenoidea, porque le es útil o necesario adquirir estos conocimientos dentro de su formación académica y clínica.
|
|
Actividades extra clase
(6 horas)
|
Para el profesor:
![]()
2. Redactará las instrucciones correspondientes
a la actividad.
3. Una
vez iniciado el debate, proporcionará datos complementarios sobre
las
participaciones y aclarará dudas.
4. Intervendrá para resolver dudas o ampliar
informaciones durante el foro y además
posterior a la realización de la actividad por parte de los
alumnos.
|
Para el alumno:
Con base en los aprendizajes que has logrados a lo
largo del trabajo utilizando la herramienta foro dará su opinión en torno a
la relación que existe entre la
anatomía dental y la anatomía de la cavidad glenoidea. Para ello:
1. Leerá atentamente las opiniones de sus compañeros, y
si está de acuerdo o en desacuerdo con alguna de ellas, responderá y profundizará
exponiendo sus argumentos.
2.
Si así lo desea, podrá
abordar un aspecto distinto al eje de la discusión colocando un nuevo tema de
discusión.
1.
Ejercitará actitudes de trabajo colaborativo como el ser
respetuoso y tolerante con las apreciaciones de sus compañeros.
|
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
Participación de todos los integrantes del grupo de manera
individual
|
Forma de evaluación
|
1 punto por participación individual en el foro.
|
Titulo de la situación de enseñanza
|
Evaluación de la unidad V
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
Evaluar puntualmente los
aprendizajes relativos a la anatomía dental de los permanentes y su relación
funcional con la cavidad glenoidea.
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
Nivel 1. Básico
E1.5 Evaluación con Cuestionarios y
Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los
dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
Justificación: Empleará
la herramienta cuestionario para evaluar los aprendizajes logrados en
la unidad temática.
|
Recursos
|
Computadora con conexión a internet
-Plataforma Moodle
-Examen de reactivos.
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(30 minutos)
|
Para el profesor:
![]()
donde se incluye el
cuestionario.
2.
Informará que
el cuestionario estará disponible sólo el día 23 de
Marzo y que
habrá 2 intentos de resolverlo, con una duración de 30 minutos cada uno.
|
Para el alumno:
![]()
cuestionario.
|
|
Actividades extra clase
(4 horas)
|
Para el profesor:
1.
![]()
2. Redactará las instrucciones correspondientes
a la actividad.
3. Revisará las respuestas de cada alumno una
vez contestado el
cuestionario.
4. Intervendrá
para resolver dudas o ampliará información en sesión
presencial posterior a la realización del
cuestionario por parte de los
alumnos.
|
Para el alumno:
![]() |
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
Cuestionario resuelto por alumno en línea.
|
Forma de evaluación
|
4 puntos de manera individual, y además obtendrá una calificación de acuerdo a los
aciertos de las respuestas al cuestionario.
|
Titulo de la situación de enseñanza
|
Glosario de términos de la unidad V
|
objetivo de la situación de enseñanza
|
Propiciar el uso de terminología correcta dentro del ámbito
odontológico.
|
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
![]()
E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)
Nivel 2. Avanzado
E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y
Wiki
Justificación:
Colocará de manera individual una
palabra que sea desconocida durante el curso y que propicie conocimiento
nuevo en todo el grupo, a través de trabajo colaborativo.
|
Recursos
|
- Computadora con conexión a internet
- Platlaforma Moodle
- Diccionario odontológico
|
Descripción
de las actividades
|
|
Actividades en el salón de clase
(30 minutos)
|
Para el profesor:
1.
![]()
2.
Explicará de manera detallada cómo incluir una palabra nueva que
no fuera conocida por el alumno, y que considere que es importante conocer su
significado exacto, para poder emplearla correctamente dentro del ámbito
odontológico.
3.
Recomendará que los términos no se repitan.
4.
Indicará que el Glosario estará abierto únicamente el día 23 de marzo.
|
Para el alumno:
-
Recopilará y
concretará la información generada por las secciones 1, 2, y 3 revisadas en
clase.
-
Buscará una palabra que fue difícil o desconocida
para su comprensión y subirla al glosario, con su significado.
|
|
Actividades extra clase
(2 horas)
|
Para el profesor:
1.
![]() |
Para el alumno:
1.
![]() |
|
Evidencias de aprendizaje del alumno:
|
Colaboración en la integración del Glosario de términos.
|
Forma de evaluación
|
1 punto por su participación (mínimo una palabra por
alumno).
|
SUMATORIA DE LOS PUNTOS DE LA EVALUACIÓN.
Actividad
|
Puntaje
|
Asistencia a clases presencial y matriculacion
|
1 punto
|
Presentación en Power point
|
3 puntos
|
Participación al foro
|
1 punto
|
Cuestionario
|
4 puntos
|
Glosario
|
1 puntos
|
TOTAL
|
10 puntos
|